POR EL MEXICO QUE NOS VIO NACER
  • HOLA
  • BANCO
  • PROGRAMAS
  • INVITACIONES
  • EDUCACIÓN
  • Aula Virtual
  • Fotos
  • Videos
  • ENTREVISTAS
  • Desastres Naturales
  • Fundadora Presidenta
  • Reconocimientos
  • FORO MTY 2016
  • Un Día Sin Mujeres 2020
  • Marcha 8M 2021
  • Marcha 8M 2022
MODALIDADES DE VIOLENCIA

Violencia Doméstica
Aquella ejercida contra las mujeres por un integrante del grupo familiar, independientemente del espacio físico donde ésta ocurra, que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno desarrollo de las mujeres.
 

Se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la convivencia.
​
Violencia Física
Quien hace algo que ocasiona dolor y daño físico, corporal, ejerce violencia física. O sea, cuando se inflige dolor, cuando se deterioran funciones vitales, o, por último, se ocasiona la muerte.

A pesar de poder presentarse acompañados por otras formas de violencia, los siguientes ejemplos pueden ser vistos básicamente como casos de violencia física:

Guerra, terrorismo, homicidio, agresión (física), tortura , estupro (violación a una mujer menor de edad), "punición" física de mujer/marido e hijos - muerte por inanición, enfermedades endémicas y las llamadas "sociales", suicidio, contaminación de recursos naturales, adulteración de medicinas y alimentos.

 
Violencia Institucional 
Aquella realizada por las/los funcionarias/os, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. Quedan comprendidas, además, las que se ejercen en los partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad civil.
 
Violencia Laboral

Aquella que discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo, exigiendo requisitos sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia física o la realización de test de embarazo.
 
Constituye también violencia contra las mujeres en el ámbito laboral quebrantar el derecho de igual remuneración por igual tarea o función. Asimismo, incluye el hostigamiento psicológico en forma sistemática sobre una determinada trabajadora con el fin de lograr su exclusión laboral.

​Violencia Contra la Libertad Reproductiva
Aquella que vulnere el derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente el número de embarazos o el intervalo entre los nacimientos.​

Violencia Obstétrica
Es un término legal que describe los delitos y violaciones por parte del personal de salud en contra de los derechos de una mujer embarazada que esté en trabajos de parto.

​Aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, atención mecanizada, tecnicista, impersonal y masificada del parto.

Violencia mediática
Aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres.

Hostigamiento Sexual
Es el ejercicio del poder, en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en los ámbitos laboral y /o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva.

Violencia de comunidad
Son los actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación o exclusión en el ámbito público.
​

Violencia Docente
Es aquella que puede ocurrir cuando se daña la autoestima de las alumnas o maestras con actos de discriminación por su sexo, edad, condición social, académica, limitaciones y/o características físicas, que les infringen maestras o maestros.

Violencia Feminicida
Es la forma extrema de violencia de genero contra las mujeres, que promueve el odio hacia ellas, y que incluso puede llegar hasta el asesinato, Producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos publico y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado.
​
Violencia Moral
Violencia moral es aquella en la que incurre quien es cómplice de cualquier forma de violencia. Esta admite varios grados, pero cualquiera que, aunque no esté directamente comprometido, siendo consiente, no hace nada por impedir la violencia, es también responsable por ella y sus consecuencias.

El "ocuparse de los propios asuntos," la indiferencia, el encierro mental, el egocentrismo, la insensibilidad, la incomunicación, el egoísmo, etc. son terreno fértil para la violencia moral.

Por otra parte, la solidaridad, la comunicación, el interés por los que nos rodean, la acción voluntaria de interés social, la participación en los asuntos sociales, etc. predisponen en otro sentido.
​
Algunos casos de violencia moral se originan en la incompetencia o la negligencia culposa, o en la falta de disposición a evitar la violencia, o en la desviación de recursos que pudieran evitar la violencia hacia otras áreas de interés, etc.


Violencia Racial
Cuando alguien hace algo que perjudica a otros en razón de sus orígenes, costumbres, rasgos étnicos, ejerce violencia racial. O sea, cuando algunos perjudican a otros porque estos tienen, por ejemplo, una apariencia física diversa de la propia.

A pesar de poder presentarse acompañados por otras formas de violencia, los siguientes ejemplos pueden ser vistos básicamente como casos de violencia racial: racismo, esclavitud, discriminación.

​

Violencia Religiosa
Cuando alguien hace algo que perjudica a otros en razón del credo que profesa, o porque no lo hace, ejerce violencia religiosa. O sea, cuando la agresión se basa en la diferencia de creencias o prácticas religiosas, o cuando un bando daña a otros porque estos no ceden a sus dictámenes, o cuando simplemente algunos se convierten en blanco de otros por no adherir a ninguna creencia o práctica religiosa establecida.

A pesar de poder presentarse acompañados por otras formas de violencia, los siguientes ejemplos pueden ser vistos básicamente como casos de violencia religiosa: intolerancia religiosa, oscurantismo, fanatismo, fundamentalismo, difamación, "intocabilidad" entre castas, inquisición, excomunión, discriminación, guerras "santas", religión oficial.
TIPOS DE VIOLENCIA
 
Física
La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte su integridad física.

Manifestaciones:
  • Empujar o aventar.
  • Escupir.
  • Jalar el cabello, despeinar.
  • Golpear con manos, codos o cabeza, abofetear.
  • Patear.
  • Lanzar objetos a la persona con el fin de herirla.
  • Usar objetos o armas de fuego y punzo-cortantes para golpear o agredir.
  • Tratar de ahorcar o asfixiar.

Psicológica
La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación o aislamiento.

Manifestaciones:
  • Amenazas verbales, insultos, ofensas, gestos, gritos, humillaciones.
  • Desprecio, indiferencia y falta de atención.
  • Negligencia y/o abandono.
  • Acoso y hostigamiento.
  • Comparaciones destructivas y/o difamación.
  • Rechazo, discriminación por género.
  • Privación de la libertad o privacidad.
  • Enojo por incumplimiento de tareas consideradas propias de la mujer.
 
Sexual
Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.

Manifestaciones:
  • Presión para tener relaciones sexuales no deseadas.
  • No usar ni permitir el uso de preservativos aún cuando ella lo pida.
  • Contagiarla con Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
  • Obligarla a realizar o recibir tocamientos sexuales no deseados.
  • Durante el acto sexual obligar a la mujer a prácticas no pedidas ni deseadas.
  • Obligarla a prostituirse o a tener relaciones sexuales con otras personas.
  • Violación sexual.

Económica y Patrimonial
La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de la perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes, pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales.

Manifestaciones:
  • Amenazas verbales que atenten contra el bienestar económico de la familia.
  • El hombre controla el dinero y toma las decisiones económicas.
  • Obligar a la mujer a trabajar para aportar a la economía familiar.
  • Privación o destrucción de los vienes personales y materiales pertenecientes a la mujer.
  • Negar el derecho de la mujer a trabajar para aportar a la economía familiar, etc.
  • Que el hombre disponga de dinero o las pertenencias de la mujer sin su consentimiento u obligándola.

Simbólica
La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

Esterilización Forzada
Se entiende por esterilización forzada, realizar o causar intencionalmente a la mujer, sin brindarle la debida información, sin su consentimiento voluntario e informado y sin que la misma haya tenido justificación, un tratamiento médico o quirúrgico u otro acto que tenga como resultado su esterilización o la privación de su capacidad biológica y reproductiva.

Amenaza
Es el anuncio verbal o con actos de la ejecución de un daño físico, psicológico, sexual, laboral o patrimonial con el fin de intimidar a la mujer, tanto en el contexto doméstico como fuera de él.

Esclavitud Sexual
Se entiende por esclavitud sexual la privación ilegítima de libertad de la mujer, para su venta, compra, préstamo o trueque con la obligación de realizar uno o más actos de naturaleza sexual.

Tráfico de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes
Son todos los actos que implican su reclutamiento o transporte dentro o entre fronteras, empleando engaños, coerción o fuerza, con el propósito de obtener un beneficio de tipo financiero u otro de orden material de carácter ilícito.


Trata de Mujeres Niñas, Niños y Adolescentes
Es la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de mujeres, niñas y adolescentes, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza o de otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre mujeres, niñas o adolescentes, con fines de explotación, tales como prostitución, explotación sexual, trabajos o servicios forzados, la esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.

​​Ámbitos Donde se Presenta la Violencia Contra la Mujer:

  • Pareja.
  • Familia.
  • Laboral.
  • Comunidad.
  • Institucional.
  • Escolar-Educativo.

Formas de Violencia Menos Documentadas:

  • Feminicidio.
  • Violencia Política.
  • Abuso Económico.
  • Ataques con Ácido.
  • La Mutilación Genital.
  • Infanticidio Femenino.
  • Abuso Contra Ancianas.
  • La violación por el Esposo.
  • Selección Pre Natal del Sexo.
  • Crímenes Cometidos en Nombre del “HONOR”.
  • Violencia Relacionada a la Exigencia de Dote.
​​​FUENTE:
http://instalemoslanoviolencia.org/web/index.php?option=com_content&view=article&id=259:distintas-formas-de-violencia&catid=8:frases
https://equilibrioyeleccion.wordpress.com/no-violencia/definicion-y-formas-de-violencia-contra-las-mujeres/
​http://www.violenciagenero.unach.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=5&Itemid=5
​http://www.jus.gob.ar/areas-tematicas/violencia-de-genero/tipos-y-modalidades-de-violencia.aspx
​http://www.conavim.gob.mx/es/CONAVIM/Aprende_a_reconocer_los_tipos_de_violencia
http://vidasinviolencia.inmujeres.gob.mx/vidasinviolencia/?q=clasificacion
http://www.yabastadeviolencia.com/home/tipos-de-violencia​
:https://portal.sernam.cl/?m=programa&i=8
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOLA
  • BANCO
  • PROGRAMAS
  • INVITACIONES
  • EDUCACIÓN
  • Aula Virtual
  • Fotos
  • Videos
  • ENTREVISTAS
  • Desastres Naturales
  • Fundadora Presidenta
  • Reconocimientos
  • FORO MTY 2016
  • Un Día Sin Mujeres 2020
  • Marcha 8M 2021
  • Marcha 8M 2022